domingo, 8 de julio de 2012

En la fiesta de LA BUENA LECHE

Desde hace años, algun*s de los integrantes de Garma estamos vinculados a la asociación cántabra LA BUENA LECHE, colectivo que promueve la lactancia materna, ayuda a su expansión, organiza reuniones de apoyo e información a familias y ayuda en ese trabajo fundamental para el desarrollo psíquico, físico y emocional de l*s lactantes. Por esta razón fuimos invitados a participar con nuestra música en la fiesta celebrada el pasado sábado 7 de julio de 2012 en el Centro Cultural ubicado en el barrio La Jaya de Maoño, Bezana.
En un principio, y hasta unos 15 días antes de la celebración, estaba previsto que la amenización de la última parte del festejo se dividiera entre dos grupos: Garma y Los Castos. Este último grupo, dedicado a la música de baile centroamericana, con incursiones en bailes centroeuropeos, también tienen un vínculo estrecho con La Buena Leche. Pero las cosas de la vida, en este caso las cosas duras que trae la vida, hicieron imposible la asistencia de Los Castos: un trágico accidente truncó la vida de una pequeña, hija de una integrante del grupo. Desde estas líneas, con honda emoción, nuestro abrazo a l*s compañer*s y familiares de Los Castos.
El centro social tiene una campa de verde en donde se estableció el improvisado y campestre comedor comunal, para soci*s y simpatizantes de la asociación. Asistieron también integrantes de Ojana, otra asociación cántabra que promueve la lactancia y la crianza natural, de Acocón, asociación consumidores con conciencia y de Cuines, asociación cántabra de consumidores ecológicos. Como en tantas cosas, hay una red de personas que participan en muchos y variados, pero relacionados, proyectos sociales.
Finalizando la comida, empezamos a ver en el cielo un inquietante movimiento de nubes que presagiaban una posible galerna, amenaza que podría chafar la fiesta si ésta se realizaba, como estaba previsto, al aire libre, en la campa. Decidimos montar el equipo en el salón social del centro, que dispone de escenario, luces y un espacio no suficiente para albergar a tod*s l*s asistentes, pero sí para poder celebrar bailes amenizados por nuestra música. Mientras probábamos el sonido, l*s participantes probaban una buena tarta de chocolate y sidra, en el exterior, para facilitar el silencio que requiere esa "delicada" operación.
Sobre las 17:30 comenzamos tocando un tema inédito, una pieza de baile compuesta por Ramón y que hemos adaptado a un ritmo brasileño -forró-, que puede bailarse como un scottish francés. Posteriormente, fuimos desgranando, uno a uno, los temas de baile que solemos ofrecer para una animación de danzas del mundo. Lo más extraordinario, y eso lo notamos desde el primer tema, fue la alegría reinante. Las caras, sonrientes y felices que veíamos, fueron nuestro mejor pago y nos demuestra que nos hace felices tocar para alegrar a l*s demás. Mayores y pequeñ*s, en una mezcla, a la cual, lamentablemente, estamos poco acostumbrad*s. Es un privilegio.
Tras nuestra actuación, recogimos y escuchamos varios relatos cortos dedicados a la lactancia, alguno de ellos de una imaginación y calidad remarcable.
Gracias a tod*s.

martes, 3 de julio de 2012

Fin de curso en Santa Juliana

Para alguno de nosotr*s el colegio Santa Juliana de Santillana del Mar es un viejo conocido, de nuestro pasado en Atlántica. Nos llamaron para amenizar la fiesta de fin de curso y gustosamente aceptamos. Fue el pasado 22 de junio, en una mañana soleada y despejada.
El colegio Santa Juliana está ubicado en una de las calles paralelas al centro de la villa, confluyente a la calle que desemboca en la Colegiata, a unos 200 mts de distancia. Por la mañana es agradable entrar en el empedrado del pueblo, no hay apenas visitantes. Acercamos nuestros vehículos al centro educativo y llevamos los bártulos al escenario previsto para nuestro concierto. En los alrededores del colegio había juegos colectivos organizados por el alumnado y mesas con comidas, saladas y dulces, preparadas por madres y padres. Curiosamente, había una numerosa representación de progenitores, algo no muy habitual por razones laborales.
Montamos el equipo y probamos sonido, con fluidez, debido a la experiencia que nos da hacer esto a menudo. Esperamos un rato, hasta que terminaron los juegos y se recogieron los materiales, y puntualmente, a las 11 h. comenzamos nuestro recital.
La zona prevista para desarrollar los bailes está bajo cubierta, con una estructura de madera realmente curiosa. Está abierta en los laterales, evitando cualquier distorsión del sonido, pero protege de forma efectiva del sol y de cualquier inclemencia climatológica, que en nuestra Cantabria abundan. El espacio era rectangular, por lo que imaginamos que iba a resultar más difícil organizar las danzas, pero nos equivocamos. Fueron realmente efectivos, alumnado, profesorado y padres y madres, en organizarse para participar. Una estupenda muestra de organización y sentido práctico.
A las 12:20 terminamos el último baile y nos despedimos de tod*s deseándoles un buen verano, especialmente a aquell*s, que habiendo cursado 6º curso, dejan el colegio para adentrarse en la vida de instituto en Helguera de Reocín. Buena suerte.

domingo, 17 de junio de 2012

Semana Cultural en el Menéndez Pelayo

En los últimos años hemos tocado en el CP Menéndez Pelayo de Torlavega, coincidiendo siempre con un gran mercado solidario que organizaba el alumnado, con participación del profesorado, así como de padres y madres. La presencia de autoriades, medios de comunicación y visitantes daban empaque al evento, pero nos complicaba bastante la realización de la actividad programada. Este año, con buen criterio, la programación cambió.
El martes 5 de junio ofrecimos nuestro Concierto de Animación de Danzas del Mundo en el patio interior del colegio, no coincidimos con ninguna otra actividad, érmos el centro de atención. Dispusimos de un patio espacioso, con capacidad para realizar cualquier actividad sin dificultad. Llegamos a las 9:15 para montar y viendo que la mañana iba a ser muy calurosa, buscamos una zona con sombra para instalarnos. Desplazamos las tarimas del escenario a cubierto del sol y comenzamos la labor de montaje.
Estaba previsto comenzar a las 10:30 de la mañana, primero con los peques del cole: los tres cursos de preescolar y los dos primeros cursos de primaria. Con ellos hicimos bailes adapatados a sus edades y respondieros de forma excelente. Con ellos, sus profesoras y varias chicas de prácticas tras estudiar Educación Infantil. Así, durante unos 50 minutos.
Posteriormente, y tras unos minutos de recreo, llegaron los más mayores: los cursos desde tercero a sexto de primaria. Con todos ellos pudimos realizar danzas algo más complejas por un tiempo parecido a los peques. El resultado, muy vistoso con el patio del colegio por completo a nuestra disposición, fue muy del agrado de los participantes, que en anteriores ocasiones no participaban por realizarse en pleno Mercado Solidario.

miércoles, 6 de junio de 2012

El nº 6 de Castro Urdiales

Durante la semana pasada celebró su Semana Cultural el CEIP nº 6 de Castro Urdiales, y para cerrar esos cinco días de actividades nos llamaron a GARMA para ofrecer un concierto con animación de Danzas del Mundo. Fue el pasado viernes 1 de junio y el lugar: el patio de este nuevo centro de educación de esta localidad marinera.
Castro Urdiales ha crecido enormemente en las últimas décadas, algo que ha provocado un aumento de niñ*s y, por lo tanto, ha generado una necesidad de plazas escolares que el Gobierno Cántabro ha tenido que ofertar en varios colegios de reciente creación. Este Nº 6, ni siquiera tiene nombre y ocupa el espacio dejado hace años por un colegio privado que se trasladó a Cotolino, para crecer en espacio y número de alumn*s.
Como el espacio está compartido con dos aulas de infantil del colegio vecino Miguel Hernández -viejo conocido y amigo de GARMA-, aún no disponen de muchas clases, siendo el total del alumnado un*s 70 niñ*s, de corta edad. En el patio cerrado del centro, en una esquina, montamos el equipo mientras veíamos como se avituallaba una cachapera con productos de distintos lugares del mundo, tanto alimentos elaborados por alumn*s, padres y madres o por el profesorado; como adornos y elementos significativos de distintos países. La semana cultural estaba dedicada a la Interculturalidad y todo el mundo estaba vestido con ropa más o menos tradicional de los distintos continentes. Colorido no faltaba.
La mañana era calurosa, así que disfrutamos lo que pudimos de una sombra que poco a poco fue desapareciendo, mientras en el patio bailaban l*s pequeñ*s con cada una de las danzas que les enseñamos. De vez en cuando, una parada en la cachapera para tomar un refresco y volver con ánimo.
Poco antes de la una, Ángela, la directora, entregó unos diplomas de agradecimiento a los familiares por la colaboración con los actos y, nosotros, acabamos con la Danza Palus. Recogimos el equipo y, ya por la tarde, nos volvimos a juntar para ensayar. No hay que perder las buenas costumbres.

viernes, 18 de mayo de 2012

Boda en San Román de Escalante

Un campo que hemos explorado en pocas ocasiones es el relacionado con las bodas. Recordamos tocar en una boda en Granada, en un cortijo precioso, pero pocas veces más hemos ofrecido nuestra música a eventos tan especiales como estos. No es porque no queramos, es, sencillamente, porque no se han presentado las ocasiones de hacerlo.
Esta ocasión era distinta, desde hace meses, bastantes, César y Patri, los novios; habían contactado con nosotr*s para tocar en su ceremonia civil. Nos pareció una excelente idea y, para ofrecer algo especial, fuimos pensando en una canción que tuviera relación con la ocasión. De esta forma sencilla surgió el preparar un tema tradicional campurriano, La N`horagüena (La enhorabuena) que interpretamos a la entrada de la novia a la carpa ceremonial.
El centro hostelero San Román de Escalante está situado, como bien indica su nombre, en Escalante. Es una amplísima finca con distintos espacios: restaurante y bar, hotel con salones, casas de alquiler, piscina, jardines bastísimos y aparcamientos en un marco rural y natural precioso. Todo ello a medio camino entre Escalante y Castillu (Siete Villas). En el jardín, adornado con gusto para la ocasión, se instaló una pequeña carpa piramidal con una gigantesca lámpara-araña. En ese lugar se celebraría la ceremonia de boda civil, con nuestra música como nexo entre las distintas partes que conforman la celebración.
Iniciamos, pues, la ceremonia con el extreno de la N`horagüena a la novia, mientras ésta se dirigía desde su cercana habitación hasta el "altar civil". Acabada la canción, el alcalde de Samiguel d`Aguayu (San Miguel de Aguayo), fue el encargado de celebrar la boda. Aunque parezca un tópico, los novios estuvieron toda la ceremonia dados de la mano, mirándose y emocionándose. Hubo varias lecturas de amigos y familiares, todo muy correcto. Al final, para acabar el rito, tocamos un tema más marchoso y dejamos a unos amigos de los novios que interpretasen el tema conocidísimo de Wet Wet Wet, titulado Love is al around, que formó parte de aquella famosa película de los años 90, "Cuatro bodas y un funeral".
Tras esta pausa, y habiéndose preparado todo para el cóctel, tocamos hasta las nueve de la noche, hora prevista para el convite. Los invitados se lo pasaron bien, en una tarde que aguantó seca aunque parecía amenazar con llover, escuchaban nuestra música y departían tranquilos. Nos despedimos de los novios, familiares y convidados con el tema que inició la boda y, como manda la tradición, nos hicimos unas fotos con los recién casados. ¡Que vivan los novios!

miércoles, 25 de abril de 2012

En la Ruta Literaria

Segunda entrega de las Rutas Literarias celebradas en la primavera de Viérnoles y nuestro segundo concierto para la ocasión. En este caso, los jóvenes provienen de Benalmádena (Málaga) y Vitigudino (Salamanca). A destacar su comportamiento excelente y prudente.
Era noche de partido de máxima rivalidad liguera: Barcelona y Madrid. Quedamos un poco más tarde para montar el equipo, hacia las 21:15, en pleno descanso. Bruno ya estaba instalado con su portatil y con el partido en el comienzo de la segunda parte. Es todo un arte montar equipo mientras se sigue un partido en la pantalla de un portatil. Así transcurría el montage hasta que se sucedieron un par de goles que se celebraban alternativamente por Bruno y Ramón. El resultado final, por casi todos conocido, dejó a Ramón algo afectado, aunque no lo bastante para no poder llevar a cabo el concierto.
Llegaron los chicos y chicas y comenzamos la animación de danzas del mundo, algo que celebraron y nos permitió pasar una hora extraordinaria. Como apuntamos más arriba, se portaron muy bien y participaron de forma modélica. Pasamos una noche muy guapa.
Al salir, tras desmontar el equipo, como siempre, echamos la última parlauca ya que la noche era agradable y el exterior del salón de actos, que da a una pradera cruzada por un riachuelo con un pequeño bosquete, es un lugar propicio para la calma. Nos despedimos de jóvenes y profesores y les deseamos buen retorno a sus respectivas localidades.

viernes, 30 de marzo de 2012

Rutas literarias en Viérnoles

Nuevamente estuvimos en el CRIE de Viérnoles. Fue el pasado sábado 24 de marzo. En esta ocasión, al encuentro de las Rutas Literarias que organizan en el centro educativo, asistieron alumnos de sendos institutos de Luque (Córdoba-Andalucía) y Ávila (Castilla-León).

Como se daba la circunstancia de coincidir en fecha de cambio de horario primaveral, suponiendo ésto la reducción de una hora de sueño y teniendo a la mañana siguiente el viaje de retorno a sus domicilios, se adelantó el concierto a las 22:00 horas.


Llegamos, como es habitual, una hora antes para montar equipo y probar sonido. En esta ocasión nos acompañó como técnico Marcos Gómez, que simplificó el trabajo y nos permitió disponer de casi media hora de asueto, que aprovechamos para departir un rato. La noche era cálida y se podía estar en manga corta en el salón de actos.



A partir de la hora establecida se fueron acercando l*s jovenes y dimos comienzo al concierto, para entrar de lleno en danzas con ánimo. Una hora más tarde, a las 11 y pico de la noche, despedimos a alumnos y profesores, deseándoles buen retorno a casa.