miércoles, 27 de marzo de 2013

San José en El Astillero

 La tarde ya nos hacía barruntar una noche pasada por agua, pero aún así, y más conociendo bien cómo es Cantabria de cambiante, climatologicamente hablando; nos pusimos manos a la obra para la prueba de sonido. A las 18 h. estábamos montando instrumentos en el camión escenario. Dirigiendo la prueba estaba Marcos Gómez, técnico que nos conoce a la perfección. Una vez acabada la prueba, apartamos todo para dejar lugar a los integrantes de Gatu Malu, que chequeaban después y tocaban antes, logicamente.

Nos dió tiempo para tomar algo e, incluso, volver a casa para descansar. Para alguno con un buen gripazo sobre el cuerpo, fue algo saludable. Gatu Malu actuó hasta las 22:20 h. Para las 22:30 teníamos preparado el escenario con el cambio y con un chequeo rápido de líneas y micros. Mientras tanto, la lluvia hizo acto de presencia y cayó un chaparrón que nos obligó a esperar unos minutos y a dudar si podíamos continuar. La cosa no duró mucho y empezamos el concierto con el tema Garranchu, el tema que abre nuestro disco Cambalúa.

Uno a uno, fuimos desgranando los temas del repertorio actual. La gente aguantaba la humedad y el frío de la noche. A partir del tercer tema, todo comienza a rodar perfectamente. Es una gozada comprobar esas cosas, ver que se disfruta mucho tocando y viendo a los compañeros en plena faena musical.

Acabamos el concierto ya pasadas las 23:50. Nos despedimos con los bailes Moldavos y un bis. Disfrutamos de la noche a lo grande, especialmente si ves que se está en forma en el escenario.

viernes, 15 de febrero de 2013

Parecidos Razonables

Aprovechando que el mes de febrero no nos ofrece conciertos, abrimos un pequeño paréntesis entre ensayos para iniciar una sección en el blog que titulamos "PARECIDOS RAZONABLES".

Y para inaugurar dicha sección, ni más ni menos que con el parecido razonable de dos personajes sin par. Aunque parezca un contrasentido utilizar las expresiones "parecido" y "sin par", en este caso pueden ir perfectamente asociadas. Por un lado tenemos a nuestro guitarrista, Bruno Gómez, de quien no se conserva el molde de fabricación. Un bicho raro, raro, raro. Por otro lado, un personaje de ficción llamado Sheldon Cooper, casi tan raro como el primero.
Sin duda, los guionistas de The Big Bang Theory, la serie televisiva donde aparece el individuo, tuvieron que inspirarse en alguien como Bruno. Ponemos la mano en el fuego... je, je. Para muestra, un botón:
https://www.youtube.com/watch?v=73kDj0U_aEw

viernes, 4 de enero de 2013

Despidiendo el año en Ruiloba

Lo dijimos durante el concierto, parece mentira que haya pasado un año desde nuestra actuación del fin de año 2011, también en Ruiloba. Así es, el tiempo vuela y nosotr*s vamos a rebufo, arremolinados en la inercia que nos provoca.

El pasado domingo 30 de diciembre nos reencontramos con nuestro público de Ruiloba, fue en la iglesia parroquial, a las 20 horas. Había empezado a montar el equipo nuestro técnico Marcos Gómez. Para cuando ya estaba montado, llegamos los músicos a montar nuestros instrumentos. Para las 19:40 ya teníamos todo probado y listo para el concierto.

Después de tantos años en Ruiloba tenemos un poco de miedo por ver si continúa viniendo público a nuestro recital. La duda de disipó pronto, la iglesia se llenó por completo. Había gente en el suelo de madera y mucho del público venía de fuera del municipio. Al fondo, en el extremo opuesto a nosotr*s, gente de pie con una visión del retablo iluminado con pequeñas luces de colores móviles. Había calor de las estufas y del público dispuesto a pasar un rato con Garma.

Comenzamos con un estreno, un Ramu de Navidá lebaniego, preparado para la ocasión y que interpretamos a capella desde la entrada de la iglesia. Fuimos recorriendo el pasillo hasta los instrumentos y acabamos frente al público entonando las últimas estrofas. Seguido, continuamos con Blincan y bailan los peces, y así, una a una, desgranamos todas las canciones y temas que teníamos en el repertorio que incluye temas navideños de nuestro segundo disco, Llar, y de otros inéditos.

Disfrutamos del recital, del calor del público y de lo que representa para unos músicos ofrecer su música en directo. Fue una noche especial. Gracias sinceras a tod*s aquell*s que asistísteis al recital.

Tras el bis y los saludos a la gente que se nos acercó posteriormente, recogimos instrumentos y equipo y nos acercamos al cercano Mesón del Ocho, a menos de 50 mts, y despedimos la noche con un brindis y un rato de charla con amigos y familiares.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Concierto navideño... no os lo perdáis

Os anunciamos el próximo concierto navideño de GARMA. Será el domingo 30 de diciembre en la iglesia de Ruiloba a las 20:00 h. Éste será el único concierto con contenido monográfico dedicado al adviento, a los villancicos cántabros y otras formas de expresión musical de este tiempo del Ciclo Anual de la Música Cántabra (ramos de Nochebuena, aguinaldos, marzas de Nochevieja, Marzas de Reis, etc). Os invitamos a celebrar con nosotr*s el fin de año en una localidad, Ruiloba, que es nuestra casa, que nos acoge y nos cuida.
Estas navidades, de forma atípica, no tendremos tantos conciertos como en años precedentes. La verdad es que está complicado encontrar entidades que puedan disponer de un pequeño presupuesto, dados los recortes, tanto en presupuestos como en la libertad para desarrollarlos. Además, estamos bastante más liados con nuestras actividades profesionales y se nos complica mucho gestionar la compatibilización con los conciertos, y especialmente, con los ensayos de este repertorio tan concreto.
Afortunadamente, no dejaremos el 2012 sin cantar el repertorio de nuestro querido disco LLAR, pensando ya en una segunda parte, en un nuevo disco dedicado a la navidad cántabra, ya que tenemos varios temas inéditos que nos gustaría grabar. Esperamos poder llevarlo a cabo más adelante.
De momento, y centrándonos en el presente, os convocamos al concierto que ofreceremos el domingo 30 de diciembre en la cálida iglesia de Ruiloba. A las 20:00 h, siendo la entrada libre. Allí nos vemos.

martes, 13 de noviembre de 2012

Ruta Literaria de noviembre

Para cerrar las Rutas Literarias del año 2012, volvimos al Centro de Programas Educativos de Viérnoles, Torrelavega. Como es hatitual, nuestra actividad es el colofón a una semana de convivencia, trabajos, estudios y experiencias compartidas entre  el alumnado de dos institutos. Los institutos participantes en esta última convocatoria provenían de la província de Cádiz y de Cuenca.

La fiesta, como es la tónica organizativa de este encuentro, se lleva a cabo tras la cena del último día de convivencia. Los integrantes de GARMA llegamos una hora antes para montar equipo, probar instrumentos y chequear todo el material. Una vez hecha la rutina, que tenemos perfectamente estructurada, llegan los participantes al gran salón de actos, lugar donde desarrollaremos el concierto y la animación de Danzas del Mundo.

Normalmente, los primeros minutos son algo desordenados, suponen un cierto "descoloque" de los asistentes, pero tras unos pasos organizativos, todo se reconduce y pronto tenemos al alumnado y profesorado participando con ganas y sin apenas pudor en nuestras danzas. Ésto, es para nosotr*s una satisfacción enorme.

Tras una hora de concierto y un puñado de danzas en sus piernas, nos despedimos mientras nos presentábamos uno a uno. Realizamos una última dánza, debido a una reiterada petición. Escogimos para acabar una Polka Bearnesa, fácil de bailar y divertida. Como en otras ocasiones, deseamos a tod*s un buen regreso a casa.

Recogido el equipo y guardado en los coches, echamos una parlauca en el exterior del salón, al lado del riachuelo que atraviesa la finca de la Consejería de Educación. La noche estaba agradable.

jueves, 25 de octubre de 2012

Nueva edición de las Rutas Literarias

Asistir y actuar en las Rutas Literarias organizadas por el Centro de Programas Educativos de Viérnoles, es para Garma, un clásico en nuestro calendario de actuaciones anuales. La diferencia con años anteriores estriba en que hogaño se celebra en jueves, y antaño se celebraba en sábado.
El pasado jueves 18 de octubre nos acercamos a las instalaciones que la Consejería de Educación del Gobierno Cántabro tiene en Viérnoles para hacer el montaje de equipo de sonido, microfonía e instrumentos. Eran las 21:30 y el concierto estaba previsto para las 22:20 h. El horario de comienzo en esta nueva etapa, también se ha adelantado un poco, para adapatarlo al día de celebración. El viernes tenían previsto madrugar para el regreso a sus casas.
L*s chic*s que visitaron el centro durante la semana de las Rutas Literarias, provenían de Alfaro (La Rioja) y de Albarracín (Castilla-La Mancha). Más numerosos que en otras ocasiones, quizás algo más tímidos, pero, y esto es lo importante, con facilidad para integrarse en la actividad que Garma les ofrece: Concierto y Animación de Danzas del Mundo.
Participaron ejemplarmente en los bailes propuestos y nos pidieron un bis al acabar. Cuando recogíamos el material y lo trasladábamos a los coches, ell*s se hacían las fotos grupales que servirán de recuerdo de su estancia en Cantabria, bajo la sombra del monte Dobra.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Garma en Llanos de Penagos

Esta es la historia de un chico y una chica que deciden casarse y con antelación, mucha antelación, organizan una fiesta en un pueblucu de Cantabria. El nombre de la pareja queda en el anonimato, aunque podemos adelantar que son madrileños, al igual que la mayoría de los invitados a esta fiesta. El lugar escogido para la celebración fue el albergue "La osa de Ándara" (personaje de la mitología cántabra), ubicado en Llanos, en el Valle de Penagos. Por alguna razón que no llegamos a descubrir, los futuros novios y sus invitados se vinieron a Cantabria desde Madrid para pasar un fin de semana de convivencia y de fiesta pre-nupcial. Tienen previsto casarse en febrero de 2013. Ya lo dice el dicho: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy"

Cuando llegamos al albergue nos encontramos a un montón de gente disfrazada: de hippies, de Picapiedras, de Tina Turner, de Rafaela Carrá; brillantinas, pelucas, pantalones de campana,... En una gran carpa quedaban los restos de la comida. Eran las 18:00 h. y quedaban algunos tertulianos de tranquila sobremesa, mientras la chiquillería gozaba de una cama elástica. El resto de la gente estaba dividida entre la sombra que ofrecía la cafetería dentro del alberque y, la gran mayoría montándose la fiesta en un karaoke en la cara norte del edificio. Buscamos el lugar idóneo dentro de la carpa para montar equipo y nos pusimos al lío.

Hacia las 20:00 dimos comienzo al concierto. Comenzamos con el tema "No voy sola" (de nuestro primer disco: Garma) e inmediatamente vimos que la gente estaba desatada. Se lanzaron a la "pista de baile", que no era otra cosa que el prau bajo la carpa y, sin pereza ni vergüenza, abigarrados y en buena compañía, la emprendieron con nuestros temas. Ante el riesgo, muy evidente, de posibles lesiones en los tobillos debido a la altura de algunos tacones (la chica disfrazada de Tina Turner parecía de goma de tantas veces como dobló involuntariamente sus piernas) y a lo desnivelado del suelo, much*s optaron por descalzarse. Nada parecía frenarles.

Hacia la mitad del concierto dimos inicio a varios bailes organizados de nuestro repertorio de Danzas del Mundo. Por supuesto, el Ríu Verde, esa danza cántabra que sirve para inciar una animación, fue la escogida para abrir el baile por los futuros novios. Fuimos desgranando las danzas, y para acabar, tocamos un par de temas más. Eran más de las 21:30 y ya era de noche. Dejamos buen sabor de boca en ésta, nuestra primera fiesta pre-nupcial.